Señales del futuro (Knowing) es una película realmente muy entretenida que te hará experimentar una gran variedad de emociones. En parte será por esa atmósfera de catástrofe inminente que respiras constantemente, en otras ocasiones te quedarás al borde del alarido de espanto por las impresionantes imágenes que han creado digitalmente para esta película, pero también compartirás las emociones de sus personajes, quienes tienen sus propios problemas por resolver, con “fin del mundo” o sin él.
También he de reconocer que Knowing es un poco truculenta, porque muchas de las situaciones que sufren tanto el padre (Nicolas Cage) como el hijo (Chandler Canterbury), no están ahí si no para servir de escusa para hacernos recorrer la montaña rusa de miedo y suspenso que el director, Alex Proyas (Dark City), quiere que vivamos. De hecho, en mi opinión, la famosa lista de números no tiene ninguna importancia en la consecución de los hechos con los que termina la película.
Algunos dirían que para eso está una película, para ver cosas fantásticas y desconectar del mundo cotidiano. Y la verdad que en esta ocasión les doy la razón. Knowing es un gran entretenimiento. Pero hay más.
En esta película veremos desarrollarse tres tramas al mismo tiempo. Una es la de terror, que mezcla elementos apocalípticos, conspiranoias e historias paranormales (fantasmas, visiones, etc.), esta es la parte más truculenta y sólo sirve de decorado. La segunda del terceto es la clásica lucha entre el racionalismo y el misticismo, que en este caso es representado por el caos de lo fortuito contra el sentido transcendental de todo evento pues nos llevan a un fin predeterminado. La última trama tiene un sentido místico también, pero con una presentación más calificable de ficción científica.
Lo malo de meter tanto ingrediente en esta cinta es que Alex Proyas se vio obligado, digo yo, a darle un triple final a la historia para cubrir cada uno de las tramas antes mencionadas. No es que sean finales alternativos, si no que cuando uno queda impresionado por el final, va y continúa la película, entonces quedas conmovido, pero nada, ahí tampoco termina. Sin embargo, este final por capítulos me ha gustado mucho porque de lo contrario no se hubiera cubierto todas las facetas de la historia.
Creo que Alex Proyas no ha desperdiciado completamente el concepto de la película pero si lo ha adornado demasiado. Sin embargo vale la pena de ver este espectáculo que, aunque no parezca, tiene su mensaje.
interesante pelicula voy a verla este fin de semana q viene, esperemo que sea tan buena como la describen saludos…. usal
Es buena, muy entretenida. Tiene más implicaciones en la historia pero tampoco nada nuevo que no haya sido contado ya.
Un saludo.
El director es muy bueno!!!
Me gustaria intercambiar links con mi bolog de cine desde Uruguay:
www cinemaparadisouy blogspot com
Saludos.
Me parece bien lo de intercambiar enlaces. Ya he colocado el tuyo.
Retornado a la película. ¿Por qué crees que Alex Proyas es un buen director? No es que este en desacuerdo, pero me gustaría saber tu opinión.
Un saludo.